La coreografía de la milonga mezcla pasos del tango, con otros específicos de la milonga. Una forma de bailar la milonga es con traspié. El traspié es cuando sustituyes un paso por un cambio de peso, es decir: muevo derecha, piso con izquierda y vuelvo a mover derecha; o al revés, si empiezas con izquierda.
Blog de baile y danza que existe en todo el mundo, de donde vienen y como se han ido desarrollando con el paso del tiempo y otra más información.
16 jun 2014
9. MILONGA
La milonga es un género musical folclórico rioplatense, típico de Argentina y Uruguay. El género proviene de la cultura gauchesca. Antes que apareciese el Tango, existía la Milonga campera o campesina. Ésta era una música rural que, contenía elementos afro en su constitución rítimica e influencias de danzas criollas y europeas llegadas a Buenos Aires y Montevideo.
La coreografía de la milonga mezcla pasos del tango, con otros específicos de la milonga. Una forma de bailar la milonga es con traspié. El traspié es cuando sustituyes un paso por un cambio de peso, es decir: muevo derecha, piso con izquierda y vuelvo a mover derecha; o al revés, si empiezas con izquierda.

La coreografía de la milonga mezcla pasos del tango, con otros específicos de la milonga. Una forma de bailar la milonga es con traspié. El traspié es cuando sustituyes un paso por un cambio de peso, es decir: muevo derecha, piso con izquierda y vuelvo a mover derecha; o al revés, si empiezas con izquierda.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario